La Historia de los Lenguajes de Programación
La historia de los lenguajes de programación es fascinante. En el mundo de la tecnología, los lenguajes de programación son herramientas fundamentales que permiten a los seres humanos comunicarse con las maquinas. A lo largo de los años, han surgido y evolucionado numerosos lenguajes, cada uno con sus propias características y propósitos. En este blog, vamos a sumergirnos en la fascinante historia de los lenguajes de programación, desde sus inicios humildes hasta las complejas opciones que tenemos en la actualidad.
I. Los Pioneros.
Aunque no era un lenguaje de programación en el sentido moderno, el Eniac Coding System fue uno de los primeros intentos de codificar instrucciones para máquina. Los programas tenían que realizar conexiones físicas para ejecutar tareas.
Fortran (1957)
Desarrollado por IBM, Fortran se considera él primer lenguaje de programación de alto nivel. Fue diseñado para cálculos científicos y técnicos, permitiendo a los programadores expresar operaciones complejas de manera más comprensible.
II. La Era de los Lenguajes Estructurados.
Creado para aplicaciones de negocios, COBOL introdujo estructuras de control más legibles y orientadas a procedimientos. Facilitó la programación en áreas como la contabilidad y la gestión.
LISP (1958)
Diseñado para la investigación en inteligencia artificial, LISP introdujo la manipulación de listas y recursión, sentando las bases para la programación funcional.
BASIC (1964)
Beginner´s All-purpose Symbolic Instruction Code o BASIC, es una familia de lenguajes de programación de alto nivel que se desarrollo como una herramienta de enseñanza, pero gracias a su popularidad, se comenzó a adoptar en otros sistemas hasta el punto de que, a día de hoy sigue siendo muy importante, con programas como Gambas o Visual Basic.
III. Revolución de la Programación Orienta a Objetos.
Aunque no muy conocido, Simula fue el precursor de la programación orientada a objetos (POO), introduciendo clases y objetos como conceptos de programación.
Pascal (1970)
Niklaus Wirth fue un profesor que creó Pascal como, igual que BASIC, herramienta de enseñanza de programación, pero pronto trascendió como lenguaje de programación para crear todo tipo de aplicaciones.
Smalltalk (1972)
Uno de los primeros lenguajes POO completos, Smalltalk popularizó el uso de objetos y clases como bloques de construcción fundamentales.
IV. La Diversificación de Lenguajes.
C (1972)
C revolucionó la programación al permitir un mayor control a nivel de sistema y un enfoque en la portabilidad. Fue fundamental para el desarrollo del sistema operativo Unix.
C++ (1983)
Una extensión de C, C++ combino programación estructurada con características de POO, lo que permitió un desarrollo más eficiente y modular.
HTML, Python y Visual Basic (1991)
Tras años ''jugueteando'' con compiladores y lenguajes de programación enfocados a objetos, llegó la década de Internet. Aquí se produjo un gran crecimiento de lenguajes de programación, y aunque no se ''inventó nada nuevo'', sí se maduraron ideas del pasado.
Java, JavaScript y PHP (1995)
Nacieron Java, JavaScript y PHP, otros tres de los lenguajes que han definido la manera en la que entendemos el mundo debido a que, básicamente, están presentes en el 50% de las páginas web y en muchísimas aplicaciones. Aunque se ha intentado dejar de lado a favor de nuevos lenguajes, tanto Java como JavaScript siguen siendo importantísimos y uno de los lenguajes muy demandados, lo que sigue haciendo que muchos nuevos programadores quieran aprender Java.
C# (2001)
Con la llegada de la década de los 2000, llegaron nuevos lenguajes de programación, como Action Script. Sin embargo, fue en 2001 cuando llegaron C# y Visual Basic .NET. Junto a los años anteriores con Java y HTML, C# culmina el mejor momento de la historia de los lenguajes de programación.
Scratch (2006)
Se trata de un lenguaje de programación visual desarrollado por el MIT que consiste en un lenguaje desarrollado para que niños, adolescentes y adultos puedan aprender a programar de manera visual sin tener demasiada idea de código.
Go, de Google (2009)
Está enfocado a procesos muy concretos, pero el objetivo principal es la seguridad. Por eso, Go no tiene aritmética de punteros. Gracias a la fuerza de Google se ha convertido en uno de los lenguajes de programación más demandados.
Kotlin (2012)
Kotlin es uno de los lenguajes de programación de moda no por ser el más fácil, sino porque Google lo ha ''marcado'' como el mejor lenguaje de programación para Android y esto ha animado a mucho a aprender a programar con él.
Swift (2013)
Estos últimos años, no ha habido una evolución de los lenguajes de programación, pero sí se han creado diferentes lenguajes específicos para agilizar la programación. Kotlin es uno de ellos y Swift, otro. Creado por Apple, es un lenguaje de programación clave para programar en iOS. Aunque hay lenguajes que nos hemos dejado en el tintero, estos son algunos de los momentos clave en la historia de la programación. Ahora solo queda ver qué surge a partir de ahora.